Contacto

¿Qué es el social commerce y cómo aplicarlo a las redes sociales?

E-commerce Social Media 30 marzo 2023

Laura Mengíbar

Las palabras, sus armas. Una página en blanco, su campo de batalla. La literatura, el gimnasio y la risa, sus trincheras. La comida, su debilidad.

Twitter Linkedin

Mucho se ha hablado ya a estas alturas de la vida de si las redes sociales sirven para vender. Que si ese no es su cometido fundamental pero te pueden ayudar, que si patatín, que si patatán. Bien. Pero ahora te topas con un nuevo término, el social commerce, y de repente te ves en la tesitura de que no sabes muy bien ni qué es ni cómo aplicarlo a las RR.SS. de tu marca. 

Pues nada, ni te preocupes, que aquí estoy para echarte un cable. Sigue leyendo y descubrirás que este término no es nada del otro mundo, por lo que aplicando conceptos que seguro que ya dominas sobre las redes sociales o sobre el comercio online te pones al día en un periquete. Vamos a por ello.

¿Qué es el social commerce exactamente?

El social commerce o comercio social es una estrategia de venta que combina las redes sociales y el comercio electrónico. Simple, ¿verdad? Este concepto utiliza las RR.SS. para conectar a los compradores con los productos que desean comprar y las marcas que los venden. 

Escucha este episodio en iVoox, iTunes o Spotify

Esta estrategia de venta también implica la utilización de herramientas sociales, como recomendaciones de productos, opiniones de los clientes, videos, fotos y otras formas de contenido generado por el usuario para ayudar a los compradores a tomar decisiones de compra informadas.

El social commerce es una tendencia creciente en el comercio electrónico, y muchas empresas están utilizando las RR.SS. para interactuar con sus clientes y promocionar sus productos de manera más efectiva. ¿Tú todavía no? No te preocupes, que pasando por este post estás en el camino adecuado para conseguirlo. 

Las principales redes sociales como Facebook (bueno, pongamos muy entrecomillado lo de “principal”, porque a estas alturas… ¿qué hacemos con Facebook?), Instagram, TikTok, YouTube y Pinterest ofrecen herramientas de comercio electrónico que permiten a las empresas vender directamente a los consumidores a través de sus plataformas. Además, las RR.SS. también dan la opción a las empresas de interactuar con sus clientes y crear una relación más cercana y auténtica con ellos.

Es decir, la gran diferencia entre e-commerce vs social commerce es que esta tendencia no trata solo de ofrecer tus productos a través de las redes sociales como el e-commerce desde una web; sino que es dar la oportunidad al usuario de comprarlos a través de esas mismas RR.SS. De esta forma, le estás haciendo mucho más fácil el proceso de pasar de seguidor a cliente (que es lo que realmente te interesa). 

Pero… ¿cómo lo aplico a redes sociales?

Pues ahora que ya sabes lo que es el social commerce (también conocido como e-commerce social o social shopping, por cierto), pasemos a darte algunos ejemplos de cómo puedes aplicarlo en tus redes sociales. Es decir, cómo vender en Instagram, Tik Tok, etc. Empecemos por el principio:

Conoce a tu audiencia

Antes de empezar a aplicar esta estrategia, es importante conocer a tu audiencia y entender sus necesidades y preferencias de compra.

Identifica tus productos estrella

Elige los productos que tienen un mayor potencial de venta y que sean más atractivos para tus clientes. Prueba primero con ellos.

Crea una estrategia de contenido

Como parte de tu estrategia de social commerce, crea un plan de publicación de contenido en tus redes sociales que incluya fotos, videos, reels, reseñas y descripciones detalladas de tus productos. Asegúrate de incluir etiquetas de productos relevantes para que los usuarios puedan hacer clic directamente en ellos y comprar.

Escucha este episodio en iVoox, iTunes o Spotify

Utiliza herramientas de compra

Muchas plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook y Pinterest ofrecen herramientas de compra integradas que te permiten vender directamente a tus seguidores. Asegúrate de configurar estas opciones en tus cuentas.

Promociona tus productos

Utiliza publicidad en redes sociales y colaboraciones con influencers para promocionar tus productos y aumentar su visibilidad entre tu audiencia.

Y analiza los resultados

Monitorea tus ventas y el comportamiento de tus clientes para determinar qué funciona y qué no funciona en tu estrategia de social commerce para poder ajustar tu estrategia en consecuencia.

En resumen, para aplicar esta tendencia es importante conocer a tu audiencia, elegir los productos adecuados, crear contenido atractivo y utilizar herramientas de compra integradas en las plataformas. También es esencial medir y analizar los resultados para mejorar continuamente tu estrategia, cosa que, seguramente, ya sabías. 

Así que, como no te acostarás sin saber algo más, ahora ya sabes qué es el social commerce. Perfecto. Solo te queda ponerte manos a la obra y sacar adelante tu propia estrategia para mejorar tus ventas a través de las redes. Y si quieres una ayudita para ello, ya sabes dónde estamos. 

Tenemos 5 motivos para que te suscribas al blog

¿Nos dejas convencerte?

Convencedme
Artículosrelacionados

6×02: Instagram para empresas en números

Dejar de depender del azar y basar cada acción en datos contrastados siempre viene bien, eso seguro. Hoy Sheila Martín y Marta Álvarez analizan los de Instagram.
Leer artículo

[Caso práctico] 6×14: Cómo hacer limpieza en tu lista de e-mails y por qué

¿Es la primera vez que escuchas que una lista de e-mails tiene que estar limpia como una patena? Pues es así, y José Ángel y Laura Mengíbar te dicen cómo y por qué.
Leer artículo

Publicidad en TikTok: Guía completa para anunciarte en esta red social

Por si no la conocías, TikTok es la red social de la Generación Z. Crece rápidamente y las marcas ya pueden publicar anuncios en ella. Descubre qué opciones ofrece.
Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Responsable: Marketing Paradise S.L. Fin del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. Legitimación: El consentimiento del usuario. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Contacto: hola@mkparadise.com Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.