Migrar de WooCommerce a Shopify no es solo un cambio técnico: es una decisión estratégica para escalar tu negocio, mejorar el rendimiento y simplificar la gestión de tu tienda online. En esta guía te contamos cuándo dar el salto, cómo hacerlo paso a paso y qué aspectos cuidar a nivel SEO, analítica y paid media para que tu migración sea un éxito.
¿Cuándo migrar de WooCommerce a Shopify?
No todas las tiendas necesitan dar el salto, pero hay señales claras de que ha llegado la hora de hacerlo. Si te identificas con varios de estos puntos, probablemente Shopify te permita escalar con menos fricción técnica y más eficiencia operativa.
- Tu tienda carga lenta o requiere mantenimiento constante.
- Los plugins se actualizan mal o generan incompatibilidades.
- El hosting o la seguridad se han convertido en un problema recurrente.
- Requieres integraciones o funciones avanzadas sin desarrollos extra.
- Los costes de mantenimiento ya superan los beneficios que aportan.
Cómo planificar y ejecutar la migración paso a paso
Migrar correctamente requiere planificación, organización, tiempo y múltiples pruebas para asegurarte de que todo funcione a la perfección y sin sorpresas. Aquí te dejamos la hoja de ruta para migrar de WordPress a Shopify:
- Auditoría inicial: antes de iniciar la migración haz un inventario completo de productos, colecciones, pedidos, clientes, páginas y blogs. Identifica qué extensiones o funciones necesitarás reemplazar en Shopify, como sistemas de envío o pasarelas de pago, y define una estructura de categorías y colecciones similar para mantener la coherencia.
- Preparación de Shopify: a continuación, prepara tu tienda en Shopify configurando divisas, idiomas, impuestos, envíos y pasarelas de pago. Elige un tema base adaptado a tu marca y responsive, y crea colecciones y menús equivalentes a las categorías que tenías en WooCommerce.
- Exportar e importar datos: luego, exporta los productos, clientes y pedidos desde WooCommerce en formato CSV y utiliza una app de migración, como Matrixify o Cart2Cart, para importarlos a Shopify. Comprueba que todas las descripciones, imágenes, precios y variantes estén correctamente importadas.
- Redirecciones y estructura de URL: es importante también gestionar las redirecciones y la estructura de URL, ya que WooCommerce y Shopify usan formatos distintos. Configura redirecciones 301 para que las antiguas URLs apunten a las nuevas, verifica los enlaces internos y evita errores 404, y actualiza menús, banners o botones que conduzcan a páginas antiguas.
- Pruebas antes del lanzamiento: finalmente, realiza pruebas antes del lanzamiento. Haz pedidos de prueba para comprobar los flujos de pago, testea la tienda en distintos dispositivos y asegúrate de que los emails automáticos, formularios y apps conectadas funcionen sin problemas.
Migración SEO para no perder posicionamiento en Google
Para no perder visibilidad orgánica al migrar una tienda de WooCommerce a Shopify conviene mantener la antigua web activa unos días para rescatar datos o redirecciones. Estos son los pasos para mantener tu tráfico y autoridad SEO:
- Configura redirecciones 301 desde cada URL antigua a su nueva equivalente.
- Migra los metadatos (title, description, H1, imágenes ALT) para conservar relevancia.
- Revisa los enlaces internos para evitar errores y mantener la arquitectura SEO.
- Sube el nuevo sitemap.xml a Google Search Console y verifica que no haya errores.
- Supervisa los 404 durante las primeras semanas tras el cambio.
- Optimiza la velocidad de carga y revisa apps o scripts que puedan ralentizar la tienda.
Analítica: ¿Cómo conservar tus datos y mediciones?
Una migración bien hecha debe preservar tu histórico de datos y métricas clave, por lo que conviene crear un informe comparativo semanal entre WooCommerce (pre-migración) y Shopify (post-migración) durante el primer mes:
- Instala Google Analytics 4 y Google Tag Manager en la nueva tienda.
- Replica tus conversiones, embudos y objetivos personalizados.
- Revisa que los parámetros UTM sigan funcionando para no romper la atribución de campañas.
- Conecta Shopify con tus herramientas de analítica (por ejemplo, Analyzify o Littledata).
- Valida los datos de ventas y conversiones cruzando informes antiguos y nuevos.
Paid media: Mantener el rendimiento de tus campañas
Si gestionas campañas en Google Ads, Meta Ads o TikTok, la migración también impacta en el tracking de conversiones y en la atribución de tus anuncios, por lo que es importante tenerlo presente y planificarlo adecuadamente:
- Actualiza todas las URLs de destino en tus campañas.
- Reinstala los píxeles publicitarios y verifica que se disparen correctamente.
- Usa conexiones server-side para mejorar el tracking (Shopify ofrece integraciones nativas).
- Supervisa el rendimiento inicial y ajusta los anuncios según el nuevo rendimiento de la tienda.
- No pauses tus campañas demasiado tiempo para no perder el histórico de aprendizaje.
Migrar de WooCommerce a Shopify puede parecer complejo, pero si planificas bien cada etapa y prestas atención a todos los aspectos, tu nueva tienda podrá despegar sin pérdidas de tráfico ni ventas. Haz una auditoría previa, prueba cada funcionalidad, y monitoriza los resultados. Con una migración bien ejecutada, Shopify te permitirá enfocarte más en vender… y menos en mantener.
Respetamos tus pulmones
Nuestra newsletter está libre de humos
Deja una respuesta