Solo te queda un paso...
Te hemos enviado un email.
Solo tienes que confirmar pinchando en el link y ya estaremos conectados ;)
¿Por qué lloras? No les hagas caso, no está muerto, ni se ha convertido en una red social para frikis. Lo que pasa es que ha madurado y se han quedado los más fieles, quienes han crecido con él. Quizás por eso ya no vale todo, sino que hay que aprender cómo triunfar en Twitter. Pero eso no significa que sea el fin, sino que igual, lo que deberías hacer es rediseñar tu estrategia, y para eso puede ayudarte mucho este episodio de Paradisers.
Escucha este episodio de Paradisers en iVoox, iTunes o Spotify.
¡Y también puedes vernos en YouTube!
Si sabes a quién hablar, qué quiere tu público y cómo dárselo, siempre tendrás un hueco en Twitter.
Se confirma: hay vida en Twitter. Y mientras haya vida, hay posibilidades de triunfar. Por mucho que el uso de esta red social se haya ido reduciendo con la llegada de nuevas plataformas sociales como Instagram, aún hay un buen número de tuiteros que resisten. Estar en Twitter tiene sentido si sabes quiénes son los tuyos, qué quieren y si puedes dárselo, claro.
Muy por encima, podríamos distinguir tres grandes grupos de tuiteros actuales según el uso que hacen de la red social:
Tanto si eres una marca como si tienes un perfil personal, seguro que tu contenido encaja con alguno de estos tipos de usuarios. O con varios. A continuación, tienes una lista de ejemplos que demuestran que en 2019 aún se puede triunfar en Twitter si sabes hablar al público correcto y construyes tu propia identidad.
Índice
Sí, ya sé que puede parecer un poco obvio, pero incluso una marca tan potente como Netflix podría irse al traste si no acertase con el contenido. Sin embargo, hace pleno: selecciona el mejor contenido, entra al trapo en las conversaciones de sus seguidores, encaja sus piezas en el real time, comenta en directo eventos destacados como Eurovisión… ¡E incluso edita su perfil adaptándose a la época!
Andrea es el claro ejemplo de que no necesitas ser una gran empresa para hacerte un hueco en Twitter. Pero sí construir una marca personal.
“Hoy hemos tenido un juicio con una señora que nos intentó robar unas plantillas de 75 céntimos. ¿Por qué? Por gilipollas”. Así empezaba el famoso hilo de las plantillas de 75 céntimos, el que convirtió a @MenendezFaya en el perfil de los hilos de Twitter por excelencia. Ahora más de 46.000 personas leen sus historias.
Y si quieres aprender cómo triunfar en Twitter siendo persona y empresa al mismo tiempo fíjate en Joan Boluda: consultor de marketing online, podcaster, profesor, emprendedor y unas cuantas cosas más.
Llegado a este punto de su carrera, probablemente Boluda no necesite Twitter para mantener su reconocimiento. De hecho, actualmente la mayoría de sus tweets son simplemente enlaces a sus podcasts y cursos, pero debe sentir el amor de sus seguidores tan fuerte que sigue al pie del cañón y con su imagen intacta.
Quizás la clave sean estrategias como la de sortear 1.000€ para celebrar el programa 1.000 de su podcast. Una inversión que le hizo trending topic el pasado año, además de proporcionarle visibilidad, seguidores y, seguramente también nuevos clientes.
El perfil de Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona demuestra que no es necesario ser una marca “divertida” para que tu presencia en Twitter tenga sentido. De hecho, tiene mucho sentido: suma más de 21.000 seguidores.
“No descartes Twitter por pertenecer a un sector serio. No todos los usuarios lo usan por las risas”
A través de este canal, llegan a una comunidad interesada en temas de oftalmología, comunicando lo más relevante del sector, con un tono cercano, buscando formatos adaptados al canal y apoyándose en el real time marketing.
Esta plataforma lingüística de la Real Academia Española se atrevió a unirse a Twitter en octubre de 2017.
¿Adivinas lo que ocurrió después? Que supo a quién tenía que dirigirse y ahora reúne a una comunidad de más de 45.000 followers.
A principios de este año se marcó un tanto con sus divertidos retos.
Utilizando de forma creativa los hilos y las encuestas de Twitter, consiguieron que sus desafíos lingüísticos se convirtieran en contenido viral.
¡Bienvenido al primer gran reto de Enclave RAE! ¿Se atreve a intentar superarlo?
¡Sí! → https://t.co/vEK88BFc74
No → https://t.co/hUHcl4yv64 pic.twitter.com/97ZNH6QAWp
— Enclave RAE (@enclaveRAE) 25 de enero de 2019
Pizzas, ofertas, memes… Parece un plan muy adolescente para triunfar en Twitter, pero ahí tienes a Domino’s coleccionando retweets con cada publicación. Puede que su target principal no esté en esta plataforma, pero si todos los tweets le funcionan, seguro a unos cuantos twitteros se les antoja pizza cada vez que publican.
Su técnica, ahora mismo: twittear poco y bien, aprovechando los trending topics, comentando eventos importantes, comprendiendo a los amantes de la pizza como solo ellos se comprenden y, por supuesto, sabiendo salir de sus cagadas tan épicas como la del ‘Quién es quién’.
Este proyecto de Air Liquide (multinacional francesa líder mundial en la provisión de los servicios y tecnologías relacionados con los gases para la Industria y la Salud) es una iniciativa para promover el diálogo sobre la función del hidrógeno en la energía limpia. Leído así puede parecer un coñazo, pero, si buceas en su perfil de Twitter, te darás cuenta de lo bonito de esta misión.
Más de 6.000 seguidores interactuando y debatiendo con un contenido simplificado para la comprensión de cualquiera que esté interesado en unirse. Un claro ejemplo de comunidad fiel y de contenido adaptado a la misma.
Vale que La Resistencia, como programa, ya cumple por sí solo las expectativas de su público; pero ¿sería lo mismo si no volcasen su contenido en las redes sociales? No.
“Si quieres triunfar en Twitter, no basta solo con tener contenido muy bueno. Hay que saber adaptarlo a los códigos del canal”.
Abasteciendo de mejores momentos a los diferentes canales consiguen implicar al espectador más allá del visionado en televisión. Nos lo ponen en bandeja y lo hacen muy bien, porque no solo acercan el programa a las redes sociales sino que lo adaptan al lenguaje de cada canal. Y claro, si a un tuitero le hablas en lenguaje Twitter, lo tienes en el bote.
Si pensabais que el caso de Joan Boluda era un caso de éxito porque “lo del marketing” es más fácil de vender en redes sociales, aquí tenéis otro ejemplo del sector salud. Salvador Casado es un médico de familia implicado con su profesión y con Twitter, donde trata todo tipo de temas relacionados con la medicina. ¡Ya quisieran muchas marcas sus retweets!
La misma foto de Pepe Viyuela todos los días. Nada más que añadir
Si has llegado hasta aquí, ya puedes secarte las lágrimas. Ya has aprendido a través de estos ejemplos cómo triunfar en Twitter, y como ves, esta red social no está muerta. Sino que el problema somos nosotros, que nos rendimos muy pronto.
Déjanos en comentarios todas las cuentas de Twitter que sean para ti un claro ejemplo de que en 2019 aún se puede triunfar en la red social del pajarito.
¡Un éxito!
Estuve revisando algunas cuentas (no creo que las siga) y tienen algo en común: la coherencia en sus mensajes. Es decir, uno ya sabe sobre qué están “hablando”.
Hay cuentas que terminan siendo una mixtura de contenidos que no llevan a ningún lado (a veces creo que la mía tiene ese pecado).
Saludos. Y, ayúdame a superar los seguidores de la lavadora: sígueme en @juanca826.